Lanzan propuesta turística comunitaria en Holbox y Carrillo Puerto

Picture of mayaneditor
mayaneditor
holbox

Holbox, 8 de septiembre de 2025.- En el norte de Quintana Roo, un proyecto turístico regenerativo está tomando forma y promete transformar la experiencia de los viajeros mientras respeta la cultura y la naturaleza de la región.

Kilich Kab: Mundo Sagrado, es el nombre con el que 40 comunidades indígenas han decidido bautizar su territorio, un corredor biocultural único que abarca más de 400 mil hectáreas de selvas, lagunas, cenotes y pueblos mayas, distribuidos entre tres Áreas Naturales Protegidas: Yum Balam, Otoch Ma’ax Yetel Koh y Felipe Carrillo Puerto.

El corazón de Kilich Kab es su visión compartida por las comunidades locales, que busca un modelo de desarrollo turístico con identidad, de bajo impacto ambiental, y con beneficios directos para quienes custodian y viven en el territorio.

Este corredor biocultural no solo ofrece una experiencia auténtica a los viajeros, sino que promueve la regeneración de los ecosistemas y el fortalecimiento de las tradiciones mayas, buscando al mismo tiempo una alternativa al modelo turístico convencional.

Kilich Kab tiene a Holbox como su punto de partida y de cierre. Esta ruta turística permite a los visitantes extender su estancia, adentrándose en comunidades vecinas y enriqueciendo la experiencia con una oferta de alto valor cultural y natural.

De este modo, la ruta contribuye a diversificar la oferta turística de Holbox, ayudando a reducir la presión sobre sus ecosistemas y proyectando la isla como un destino de vanguardia en términos de sostenibilidad, regeneración y justicia territorial.

Los hoteles de Holbox tienen ante sí una oportunidad única de sumar valor a su oferta mediante esta nueva propuesta, pues no se limita al sol y la playa, sino que ofrece acceso a un paisaje sagrado con una rica identidad maya viva.

Hay una extensión de la estadía, al incluir experiencias que varían entre 1 y 8 días, los hoteles pueden aumentar el gasto por visitante, ofreciendo paquetes combinados que atraigan tanto a quienes buscan un retiro de naturaleza como a los interesados en la cultura local.

Cuenta con un valor institucional y reputacional, al aliarse con un modelo premiado por su sostenibilidad y gobernanza comunitaria genera una fuerte imagen de responsabilidad social y ambiental.

Fortalecimiento del turismo responsable, ya que responde a las tendencias globales que buscan una inmersión cultural auténtica, conectando a los turistas con la naturaleza y la comunidad.

La ruta Kilich Kab ofrece una variedad de actividades que van más allá del turismo convencional, ya que los viajeros podrán remar entre las sabanas y corchale,

Observar más de 400 especies de aves, visitar meliponarios y conocer sobre la apicultura maya, interactuar con los sabios del lugar y las cocineras tradicionales.

Así como explorar cenotes escondidos y hacer senderismo por la selva maya, escuchar relatos de los caminos chicleros, participar en ceremonias mayas y aprender sobre los saberes agrícolas que sustentan la vida de la región.

Kilich Kab es impulsado por Kanché Asociación Civil, la Asociación de Hoteles de Holbox y una red de más de 30 empresas comunitarias locales.

La iniciativa ha sido reconocida por su gobernanza participativa y es considerada un modelo piloto de desarrollo turístico regenerativo que podría replicarse en otras regiones del país.

Su enfoque colaborativo con los actores locales e institucionales garantiza que el beneficio directo llegue a las comunidades que custodian el territorio.

Los hoteles de Holbox tienen múltiples formas de involucrarse en este proyecto. Pueden promover la ruta entre sus huéspedes, incluirla en sus canales de comunicación y diseñar paquetes combinados que ofrezcan experiencias tanto en la isla como en la zona continental.

Además, el respaldo institucional de Kilich Kab ofrece la oportunidad de consolidar la imagen de Holbox como el corazón visible de un “mundo sagrado”, un destino turístico regenerativo que comienza justo al cruzar la laguna Conil.

Agencias

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest