Tulum, 11 de septiembre de 2025.- Para mantener saludable a la actividad económica de la que dependen las familias locales, es importante mejorar la experiencia de los turistas, labor en la que todos tienen mucho qué hacer, sean iniciativa privada, instancia de gobierno o ciudadano, afirmó David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
En entrevista, después de atestiguar el informe de gobierno de Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum, el también presidente de la Asociación de Hoteles de este municipio, consideró muy positiva la mención que lanzó el edil hacia el sector hotelero. Esto, al reconocer que ha cargado con una parte importante del combate al sargazo.
“Existen muchos retos, pero se trabaja en ello”, comentó. “Me parece un buen mensaje de unidad”.
Después de un verano complicado, con números a la baja de afluencia turística y con gastos extraordinarios por el combate al sargazo, es importante que se cuente con una buena temporada de invierno, destacó el líder empresarial.
“Confío en que, a partir de noviembre, contemos con ocupaciones similares a las de 2024, pero falta que ‘nos pongamos las pilas’, para que todos los destinos luzcan muy bien, para que los visitantes se vayan con una buena experiencia”, invitó. “Si vimos fotos de sargazo en los meses pasados, ahora deben circular fotos de playas bellas, de experiencias de éxito”.
Queda en todos, trabajadores, gobierno, empresarios, impulsar la buena imagen del destino y de atender los retos pendientes, para asegurarse que la experiencia de quienes nos visiten sea cada vez mejor, enfatizó.
Por otro lado, David Ortiz Mena opinó que, si bien todavía hay trabajo por hacer, la estrategia que se realiza en seguridad ya empieza a brindar resultados, con el ‘Blindaje Tulum’, la nueva Policía Ejecutiva y, a partir del próximo año, la Policía Turística.
“Todo esto se ha dado en un contexto complejo, en el que se deben brindar resultados con recursos limitados, pues hay una población flotante que requiere de servicios también”, alegó. “Pese a ello, se ha logrado”.
En cuanto al sargazo, que fue uno de los principales retos de este año, con un recale al quíntuple de lo de otras temporadas, el representante del sector hotelero señaló que los pasos que se han dado para darle un valor comercial servirán para atender este problema en el mediano plazo.
“Con la comercialización de esta alga, se avizora una solución, pues fomentará su captura desde el mar”, indicó. “De un pasivo, que ha sido hasta ahora, será transformado en un activo”.
Finalmente, cuestionado sobre las inconformidades por el Parque el Jaguar, el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum señaló que se trata de un reclamo genuino, pero que ya es atendido.
Desde la implementación del cobro por el acceso a este recinto ha surgido esta molestia, en especial por la poca claridad en su implementación, pues “toca pagar a la Conanp, al INAH y al parque, y si se lleva una cámara, hay que pagar otro tanto”, indicó.
Es importante recordar que esta un área que brinda ingresos para cientos o tal vez miles de tulumenses, añadió. Por fortuna, ya se abrió un acceso por el área sur, y las autoridades ya han entablado un diálogo para brindarle una respuesta a la ciudadanía, incluida la gobernadora Mara Lezama.
“Lo que no está bien es que los manifestantes corten las vías de comunicación y perjudiquen al turismo”, acotó. “Todos debemos ser conscientes de la importancia del turismo para el destino y no se le puede o debe afectar”.