Remembranza a Quintana Roo en su 51 Aniversario de su creación como Estado

Picture of mayaneditor
mayaneditor
aniver

Isla Mujeres, 8 de octubre de 2025.- El cronista de Isla Mujeres, Fidel Villanueva Madrid, en el aniversario 51 de la creación del Estado libre y soberano de Quintana Roo, nos hace una remembranza de todas las vicisitudes y conflictos que se generaron para lograr los quintanarroenses conseguir que un 8 de octubre de 1974, finalmente Quintana Roo obtuviera la categoría de Estado.

“Nuestra entidad, hoy pujante y vigorosa, debió recorrer un largo camino para llegar a colocarse como uno de los Estados más prósperos de la República Mexicana.

Sus orígenes se remontan a la Guerra de Castas de Yucatán, que estallaron los mayas en Tepich en julio de 1847.

Cansados de explotación ancestral, los insurrectos intentaron expulsar a los blancos de la Península de Yucatán, y cuando en 1850 se convencieron que eso no sería posible, ofrecieron terminar con la guerra si les permitían ocupar las tierras localizadas al oriente de la línea que va del Río Hondo al Cabo Catoche, donde vivirían ajenos al gobierno de Yucatán.

Por supuesto, los políticos yucatecos no aceptaron, y el conflicto se prolongó con un sistema de guerra de guerrillas que muchas vidas y mucho dinero costó a los otrora amos de los mayas rebeldes.

Al revisar los acontecimientos de esos años, llama la atención las persistentes y desesperadas demandas de auxilio que el Congreso yucateco y el propio gobierno, elevaban al ámbito federal, pidiéndole interviniera para terminar con el conflicto.

Éste al fin lo hizo, desarrollando una estrategia entre las que destaco acciones como: concesiones a compañías colonizadoras en las tierras escenario de la guerra; un Tratado de Límites con Inglaterra, para evitar que continuara el saqueo de nuestros recursos naturales a cambio de dotar de armas y municiones a los mayas; la instalación de faros en las islas y el litoral oriental de la Península; la colocación de una aduana en la desembocadura el Río Hondo; la fundación en mayo de 1898 de lo que es hoy la Ciudad de Chetumal, y una campaña de pacificación desde dos frentes, que culminó con la toma de Chan Santa Cruz en 1901.

Consumado lo anterior, el presidente Porfirio Díaz decretó en noviembre de 1902 la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, con el mismo perfil y superficie que los mayas rebeldes propusieron 52 años antes.

La nueva entidad, estuvo sujeta en sus primeros años a los vaivenes de la política nacional. En 1913 el presidente Venustiano Carranza suprimió el Territorio a petición de políticos yucatecos, y dos años después lo restituyó, cuando esos mismos políticos se rebelaron a su gobierno. Los quintanarroenses de esos años no protestaron realmente, no tenían aún sentido de pertenencia.

Luego, en 1931, la entidad volvió a desaparecer, siendo repartida entre los Estados de Campeche y Yucatán, al parecer, por razones económicas. Ya con un irreductible amor al terruño, los quintanarroenses, organizados en un Comité Pro Territorio, iniciaron una lucha que culminó con la gira en campaña del entonces candidato a presidente de México Lázaro Cárdenas del Río en 1934, quien aseguró en Payo Obispo, hoy Chetumal, que una de las primeras acciones de su gobierno sería restituir el territorio federal.

Así lo hizo, nombrando además Gobernador a un hombre visionario y muy trabajador, como lo fue el General Rafael E. Melgar, a quien debemos realmente que Quintana Roo no volviera a desaparecer, pues dotó a la entidad de obras, servicios y organizaciones productivas, que armonizaron el trabajo entre el pueblo y el gobierno.

Vendrían después años difíciles con Margarito Ramírez, a quien sustituyó el Ing. Aarón Merino Fernández, mismo que nos dotó de escuelas, hospitales, obras hidráulicas y eléctricas, impulsando también el turismo, que en el caso de Isla Mujeres y Cozumel inició formal y exitosamente 15 años antes de Cancún.

Quienes continuaron, su labor: Ruffo Figueroa y Javier Rojo Gómez, promovieron la colonización para ir dotando al Territorio del número de habitantes que requería para ser Estado libre y Soberano, entre otras acciones, como la instalación de un ingenio azucarero y la apertura de la Zona Libre. Cito de memoria.

Luego, tendríamos en Jesús Martínez Ross a un líder que no perdía ocasión para reclamar ante el gobierno federal se nos concediera el anhelo de ser Estado, lo cual se logró un día como hoy, 8 de octubre de 1974, gracias a la voluntad política del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, y a la tenacidad de los quintanarroenses de esos años.

Hoy, a 51 años de distancia, festejemos el éxito de Quintana Roo, posicionado entre los Estados más prósperos de la república, y no dejemos de reflexionar en que nunca dejará de tener actualidad aquel lema del Gobernador Martínez Ross: Hagamos todos juntos, todo por Quintana Roo”.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest