Truenan agencias contra incremento de impuestos a turistas que visitan México

Picture of mayaneditor
mayaneditor
sergio

Cancún, 17 de Octubre del 2025.- La Ley Federal de Derechos, que establece diversos incrementos en el pago que tienen que hacer los turistas, es rechazado por el sector privado, aseguró Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR).

“Lo que necesitamos en la industria turística en general es incentivos para las empresas, incentivos fiscales, en lo individual para los consumidores, deducibilidad de impuestos y esto es todo lo contrario, es encarecer el turismo, hacerlo más difícil, en un momento en que lo que necesitamos es incentivar a la industria”, dijo.

Con ello, la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR) expresó su enérgico rechazo a las recientes reformas a la Ley Federal de Derechos aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales contemplan aumentos significativos en impuestos y derechos relacionados con la actividad turística a partir de 2026.

La organización considera que estas medidas tienen un enfoque meramente recaudatorio y llegan en un momento delicado para el sector, que aún se encuentra en proceso de recuperación tras años de afectaciones económicas.

Sergio González Rubiera, presidente de AMATUR, calificó los incrementos como “muy desafortunados e inapropiados”, argumentando que la industria turística necesita estímulos fiscales, no nuevas cargas que encarezcan los servicios y desincentiven la llegada de visitantes.

Señaló que estas medidas no solo afectan a los turistas, sino también a las comunidades receptoras, que dependen en gran medida del dinamismo económico que genera el turismo.

Uno de los puntos más polémicos de la reforma es el aumento del Derecho de No Residente (DNR), una contribución que deben pagar los turistas extranjeros que ingresan a México por vía aérea.

Actualmente fijado en 861 pesos, el DNR aumentará en 14.2%, alcanzando los 983 pesos a partir de 2026.

Este impuesto, que originalmente se planteó como un mecanismo para apoyar el desarrollo turístico, ha sido objeto de críticas por su uso poco transparente y por el hecho de que gran parte de lo recaudado se destina a fines ajenos al sector.

Además, la reforma establece nuevos cobros y aumentos adicionales en zonas de alta afluencia turística.

Por ejemplo, el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá será 104 pesos más caro que en 2025.

También se implementará un nuevo cobro de 297 pesos por las autorizaciones para abordar embarcaciones de navegación de altura, lo que afectará directamente a operadores turísticos y a los visitantes de destinos costeros.

González Rubiera lamentó que el Gobierno Federal continúe viendo al turismo como una de sus fuentes más inmediatas de ingresos, sin considerar el impacto que estas decisiones tienen sobre una industria que genera millones de empleos directos e indirectos.

Aunque las reformas ya fueron aprobadas —con 355 votos a favor y 132 en contra—, AMATUR anunció que seguirá manifestando su inconformidad ante legisladores y autoridades, haciendo un llamado urgente a legislar con mayor sensibilidad hacia un sector clave para la economía nacional.

“La industria turística necesita apoyo, no obstáculos. Estas medidas no traen ningún beneficio tangible para los visitantes ni para las comunidades receptoras, y solo ponen en riesgo la competitividad de México como destino internacional”, concluyó el dirigente.

Agencias

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest