Atrae Cancún Travel Mart a tour-operadores de 28 países

Picture of mayaneditor
mayaneditor
travel

Cancún, 24 de octubre de 2025. -En la edición 2025 del Cancún Travel Mart, participaron 549 delegados acreditados, lo que incluyó a 231 compradores de 116 empresas internacionales y 318 representantes de empresas turísticas mexicanas, afirmó Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

En rueda de prensa para brindar un balance del evento, acompañado de Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, el líder hotelero destacó que en esta edición tuvieron la presencia de empresas de 28 países, dos más que el anterior. Además de varias naciones europeas, también tuvieron representantes de Hong Kong y Filipinas, al ya existir hoteles enfocados en el mercado asiático.

Dentro del evento hubo 2 mil 231 citas de negocios, pero hubo mil 800 encuentros adicionales, en los diversos cocteles y comidas efectuados fuera del Iberostar, con asistencia de muchos directivos.

Si bien es difícil medir el impacto total del evento, pues importantes proveedores de turistas conocieron de cerca los destinos, hoteles y campañas de marketing, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres estima una derrama total por ventas de 5 mil 200 millones de dólares, cifra que es superior a la de 2024.

Bernardo Cueto acotó que la derrama anual de Quintana Roo es de cerca de 20 mil millones de dólares, lo que demuestra la importancia de este evento, uno de los más importantes para México en el rubro turístico.

A pregunta expresa sobre las interrogantes de los tour-operadores y los puntos que les generan preocupación, Rodrigo de la Peña admitió que hay “retos” en los que se trabaja, pero se dieron a la tarea de informar los avances que han tenido en ello.

También señaló que ven muy buenas expectativas para el próximo año, gracias a los esfuerzos realizados y a las oportunidades que se presentan, al hecho que México será país anfitrión del Fitur 2026, además de recibir al Mundial, entre otras circunstancias.

Si este año la ocupación hotelera promedio fue del 75%, en 2026 esta cifra sería al menos un 10% mayor, aseveró.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest