Playa del Carmen, 28 de octubre de 2025.- La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen, a través del Centro de Monitoreo y Alertamiento Temprano, informa que el extremadamente peligroso Huracán “Melissa” desde las 15:00 hrs. de ayer ha mantenido en categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 280 Kph. y rachas máximas de 345 kilómetros por hora, avanzando hacia Jamaica.
El parte indica que a las 03:00 horas de hoy, inició lento movimiento al Nornoreste a 7 Kph., a las 06:00 horas. se localizaba a 90 kilómetros al Sursureste de Negril, Jamaica, 430 Km. al Suroeste de Guantánamo, Cuba., moviéndose al Nornoreste a 11 Kph.
Se espera que en las próximas horas el centro del huracán esté cruzando sobre Jamaica y durante la mañana del miércoles pase sobre el Sureste de Cuba y por la noche, al Sureste de las Bahamas.
Actualmente ya están sus efectos, con afectaciones catastróficas en Jamaica, vientos destructores, lluvias torrenciales y oleaje de tormenta, extremadamente peligrosas por inundaciones costeras., sus bandas de nubes se observan sobre Haití, parte de Republica Dominicana, la zona media oriental de Cuba y Sur de las Bahamas.
En su periferia, su circulación ciclónica, interaccionando con el escurrimiento de altas presiones que dominan las aguas del Golfo de México, están favoreciendo la formación de núcleos de nublados sobre la zona litoral de Quintana Roo, que desde la tarde de ayer ha estado generando lluvias y chubascos aislados sobre la zona media norte del Estado. La baja presión profunda de Melissa, está motivando “arrastre” de humedad del Océano Pacifico, con bandas de nubes que cruzan sobre países de Centro América, lluvias fuertes que se observan hasta Panamá y Norte de Colombia.
El frente frío N° 11 está cruzando el Norte de la Península de Baja California, esperamos que recorra los estados del Noroeste y Norte de nuestro país con efectos de vientos fuertes y marcado descenso de temperaturas, y así, se pronostica que la madrugada del miércoles ingrese a la zona litoral de Texas y Norte de Tamaulipas, para iniciar un evento “Norte“ con velocidades de 85 a 100 Kph., que tipo explosivo recorra los estados de la Vertiente Oriental de nuestro país y la mañana del Jueves estará cruzando sobre la Península de Yucatán.
Mientras tanto, los vientos dominantes están cambiando al Noroeste y Norte con velocidades frescas, que fluyen hacia la baja presión.
Al público en general: en México no existe riesgo de efectos directos del huracán; se les recomienda seguir la información oficial de Conagua, Centro Nacional De Huracanes y Protección Civil de sus municipios.



