Clasifica México al sargazo como ‘recurso pesquero’

Picture of mayaneditor
mayaneditor
sarga

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.- A través de una actualización a la Carta Pesquera, publicada ayer miércoles en el Diario Oficial de la Federación, el sargazo ya es considerado en México como “recurso pesquero”, lo que se espera facilite su extracción y aprovechamiento.

El acuerdo por el que fue actualizada la Carta Pesquera fue emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aunque dado a conocer en sus redes sociales por Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por haber sido uno de sus compromisos, durante su última visita a Quintana Roo.

“Hoy se actualizó la Carta Nacional Pesquera; el sargazo ya es un recurso pesquero, con lo que podrá ser recolectado en altamar y evitar que llegue así a nuestras playas”, escribió la funcionaria federal.”

El documento detalla que, de las más de 300 especies de sargazo, son la Sargassum natans y Sargassum fluitans las que recalan en el Caribe y que ahora serán recurso pesquero, únicamente en las aguas de Quintana Roo.

Embarcaciones necesitarán un permiso de pesca de fomento. Por normativa, se tratarán de embarcaciones sargaceras equipadas, detallando este apartado al utilizado actualmente por la Marina.

Entre las posibles utilidades de esta biomasa, se indica: “complemento alimenticio en la cría de animales, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, biorremediadores y purificadores para el tratamiento de aguas, fibras y tintes para la industria textil y de calzado, biomateriales para la elaboración de ladrillos, entre otros.”

En cuanto a su volumen, se estima un aprovechamiento anual potencial de 945 kilómetros cúbicos.

El documento también incluye una lista de especies de fauna asociadas con los manchones de sargazo, la que incluye algunos peces de interés comercial.

Con esta clasificación, se abre la puerta para que el Gobierno Federal fije temporadas y cuotas, además de desarrollar planes de manejo, además de aplicar la normativa existente en esta actividad.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest