Confirma la federación que Puente Nichupté tiene un avance de obra del 87%

Picture of mayaneditor
mayaneditor
DCIM100MEDIADJI_0902.J

Cancún, 10 de octubre de 2025.- El Puente Vehicular Nichupté está a un 13% de que concluya la obra este este mismo año, aseguró Guido Mendiburu Solís, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, quien informó que el proyecto presenta un avance global del 87% y mantiene trabajos activos en cinco frentes.

El funcionario explicó que el 13% restante corresponde a la colocación de 32 columnas de un total de 926, 275 trabes de mil 658 y 84 losas de las 281 que conforman los claros del puente. Además, se tiene un avance casi del 40% en la instalación de parapetos.

Guido, Mendiburu destacó que hasta ahora se han invertido 8 mil 586 millones de pesos, y se espera una asignación adicional de 400 millones de pesos para concluir los trabajos pendientes y cerrar el año con la obra terminada, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Detalló que el progreso varía por zona: en el entronque Colosio se tiene un 97.5% de avance, en la zona terrestre de Colegios un 97%, en el área de manglar un 97%, y en la zona del arco sobre la laguna un 91%.

En tanto, la zona lagunar registra 87% y el entronque Kukulcán es el más rezagado con 64.2%, debido a que por esa vía ingresan los insumos para la construcción.

“No podemos ejecutar tanto trabajo simultáneo en esa área porque entorpeceríamos el avance general. Sin embargo, ya concluimos todas las pilas de cimentación, uno de los temas más complejos por la carsticidad del terreno”, explicó el titular de la SICT.

El funcionario agregó que solo restan trabajos de colocación de carpeta asfáltica en el entronque Colosio, cuya ejecución ha sido afectada por las lluvias recientes. Además, informó que el puente ya está completamente conectado con el arco principal y cuenta con un retorno funcional para agilizar el tránsito sin necesidad de recorrer toda la vialidad.

“Ya conectamos todo el puente con el arco. Del otro lado, avanzamos sobre el canal de navegación, donde los trabajos han sido más complejos por la profundidad del terreno”, precisó.

Mendiburu, reiteró que, si no se presentan fenómenos meteorológicos, la obra será entregada en diciembre de este año, tal como instruyó la presidenta de la República Claudia Sheinbaum y el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva Medina.

El Puente Nichupté, una de las obras más esperadas en Cancún que conectará a la ciudad con la zona turística, tendrá una longitud de 11.2 km en cinco tramos, la zona lagunar de 6.5 km, la zona terrestre de 1.5 km, el manglar de 700 metros, dos entronques y un puente metálico.

Esta obra beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes y permitirá tener ahorros de hasta 45 minutos en los tiempos de traslados, además de qué se prevé tenga un Tránsito diario promedio anual de 12,612 vehículos.

Agencias

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest