Cancún, 1 de abril de 2025.- Por cada peso que un turista gasta en su hospedaje de Airbnb, gasta otros tres en comercios, restaurantes o movilidad en su paso por Quintana Roo. Un gran porcentaje de esto, cerca del vecindario donde pernocta.
Esto lo aseveró Sebastián Colín Ávila, director de asuntos públicos de Airbnb México, quien participó en una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de esta ciudad, para presentar un estudio sobre derrama económica y plataformas digitales.
Entrevistado posterior a esta presentación, el representante de esta empresa transnacional destacó que 40% de quienes se quedan en una vivienda a través de Airbnb dejan su derrama económica en la colonia donde se hospedan.
Como hay muchos Airbnb en el centro de la ciudad, o fuera de los típicos corredores turísticos, esto significa derrama para muchos comercios locales, lo que viene de añadidura al hecho de que se están hospedando en la vivienda de algún ciudadano mexicano.
“Somos aliados y complementarios a la actividad turística y lo que buscamos es que más mexicanos lleguen a las casas de mexicanos, que abren su Airbnb, y que dejen su derrama en pequeños negocios”, afirmó.
Una apuesta de esta empresa, continuó es que sean hogares y comercios en zonas no habituales; de ahí, la alianza para impulsar a Maya Kaan como destino turístico.
Sin embargo, a pesar de destacar las bondades de esta plataforma digital de hospedaje, el director de asuntos públicos fue un tanto esquivo al responder a cuestionamientos, ya que afirmó que “por privacidad” no podía brindar información sobre el número de unidades ofertadas como Airbnb, nivel de ocupación o perfil de quienes se suman a la plataforma.
Eso sí, indicó que, del total de visitantes, la mitad son mexicanos y el resto extranjeros.
Cuestionado sobre las acusaciones de competencia desleal por parte de hoteles, Sebastián Colín alegó que sus anfitriones entregan su RFC para pagar impuestos como el IVA e ISR, a nivel federal, así como el Impuesto al Hospedaje, a nivel estatal.
El Gobierno de Quintana Roo, añadió, ha recaudado ya mil millones de ésos en impuesto al hospedaje a través de Airbnb, desde 2017 a 2024.
En cuanto a preocupaciones de seguridad, el representante de Airbnb indicó que ellos cuentan con un portal para recibir quejas de vecinos, además de otro portal para las autoridades, sumado al seguro que ofrecen para huéspedes y anfitriones.
Finalmente, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Canaco Cancún, también declaró que estas plataformas digitales no solo implican más oferta turística, sino que abren un nuevo mercado, de turismo local o regional. Estos son familias o parejas que no quieren viajar muy lejos y que cuentan con un presupuesto limitado.