Cozumel, 19 de junio de 2025.- La Asociación de Hoteles de Cozumel solicitó este día que el gobierno federal revoque la Manifestación de Impacto Ambiental que le otorgó al proyecto de cuarto muelle, mismo que destruiría el arrecife de Villablanca, pero que además ya no vuelva a autorizar más puertos o extensiones de los mismos, pues no es el modelo de turismo que requiere Cozumel.
En rueda de prensa, Beatriz Tinajero, presidenta de esta asociación, señaló que a nivel regional hay un deterioro en los arrecifes de coral, con la particularidad que en Cozumel todavía no están tan dañados y se está a tiempo de recuperarlos, pero para ello se debe limitar la carga de visitantes que reciben.
También destacó que la industria de cruceros trae el 82% del turismo a isla, pero solo genera el 17% de la derrama económica, mientras que el turismo de pernocta, con un 18% de los visitantes, trae el 83% de la derrama económica. De acuerdo a este estudio, realizado el año pasado, un turista de pernocta deja 22 veces más dinero que uno de cruceros.
En vista de estos datos, buscar la continua masificación del destino, al querer traer más cruceros y de mayor tamaño, no es lo que requiere una isla, que es reserva de la biósfera y que tiene a su arrecife en peligro de extensión, aseveró.
Una encuesta tomada de entre todos los tipos de turismo muestran que el principal motivo que atrajo a estos visitantes a Cozumel es el snorquel, seguido del buceo y después las playas. Esto significa que la principal fuente económica de este municipio depende completamente de sus riquezas naturales.
La empresaria señaló que, con este proyecto de muelle, se está en la disyuntiva entre continuar en el camino de la masificación, o si mejor se enfocan en crear mayor valor y aumentar la derrama económica de los visitantes.
Por ello, entre las peticiones que le realizan al gobierno, además de frenar definitivamente le proyecto de cuarto muelle, solicita este sector empresarial invertir en la planta de tratamiento para evitar dañar a los arrecifes, y elaborar un estudio de capacidad de carga de la isla, para saber cuánto es el volumen de visitantes que pueden recibir.
Beatriz Tinajero descartó el argumento de que se necesite un muelle más grande, pues señaló que actualmente los dos cruceros más grandes que navegan en el Caribe, el “Icon of the Seas” y el “Symphony of the Seas” ya atracan en Cozumel en los muelles existentes.
En lugar de más muelles, añadió, es preferible mejorar la infraestructura actual, tal como lo hacen los hoteles, para atraer a los cruceros que acuden a otras islas, mismas que cuentan solo con un muelle, no tres.
En cuanto al supuesto beneficio de mayor empleo, la dirigente hotelera señaló que ellos no logran cubrir todas las vacantes que tiene, arrastrando un déficit del 15% en sus plantas laborales, pese a ser puestos formales, con transporte, alimentación y prestaciones. No son más empleos los que hacen falta, alegó, sino formación para tener más mano de obra capacitada.
Cozumel ha duplicado el número de visitantes de cruceros en los últimos 10 años y ahora recibe cerca de 4.5 millones de turistas de esta modalidad. Sin embargo, este aumento en volumen no se ha traducido en mejoras para la población, que sigue con los mismos niveles de pobreza, indicó, pero ahora con mayores niveles de inseguridad, por el consumo de drogas frente a los muelles, y con mayor carga sobre sus ecosistemas y su infraestructura.
“No nos negamos a los cruceros, pero decimos no a más volumen”, alegó. “No crezcamos más, crezcamos mejor”.