Presenta gobierno de México el Tren Transístmico de interconexión con el Tren Maya

Picture of mayaneditor
mayaneditor
tren0

Leipzig, Alemania, 22 de mayo de 2025.- El Gobierno de México presentó en esta ciudad alemana, el Plan Maestro Regional de Movilidad y logística 2035 en la reunión de ministros de transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por parte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) el órgano técnico y administrativo encargado de impulsar la integración económica en la región conformada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El documento difundido durante el International Transport Forum 2025, explica que la idea es realizar un estudio sobre el impacto del Tren Transístmico de México en el transporte ferroviario de carga hacia y desde Guatemala, a través del cruce fronterizo de Tecún Umán y en el mismo tono habla de un análisis de interconexión con el Tren Maya.

“Las pláticas no se han detenido. Es una idea ambiciosa y ha tenido más resonancia en Guatemala; donde están trabajando fuerte en este tema”, señaló en entrevista Francisco A. Lima Mena, secretario general del SIEC.

“Construimos la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, frontera con Guatemala”, sostuvo la presidenta de México Claudia Sheinbaum en la Mañanera, tras destacar que lo anterior, con la idea de unir los ferrocarriles de seis países y la intención de sumar a esta red al Tren Maya y al Transístmico de México.

Dentro de la estrategia, se consideran el desarrollo de 11 corredores entre seis naciones de Centroamérica, y se tiene planeado el desarrollo para el beneficio de la creciente población hacia 2035.

Por otro lado, buscan adoptar protocolos regionales de bioseguridad aprobados en las estaciones ferroviarias y crear un organismo ferroviario regional permanente (continuidad del ferrocarril GTR).

Francisco A. Lima Mena destacó que uno de los intereses por el que se sume al gobierno de México a este desarrollo es porque ayudaría a reducir la migración porque potenciaría el desarrollo económico de varios pueblos de Centroamérica.

Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama detalló que esta estrategia de multimodalidad, busca no solo conectar con vías carreteras y férreas puertos, aeropuertos y centrales de distribución, sino que además conectará a comunidades abandonadas dándoles la oportunidad de desarrollarse.

“Estamos entusiasmados con este plan integral, y tiene una robustez técnica tan grande y del más alto nivel. Yo creo que el reto más grande es divulgarlo para que sepan que si estamos haciendo cosas”, sostuvo.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest