Recibe Cancún 500 mdd en inversión de turismo médico y wellness, postpandemia

Picture of mayaneditor
mayaneditor
consultor

Cancún, 23 de junio de 2025.- En los últimos cuatro años, esta ciudad ha visto una inversión superior a los 500 millones de dólares en turismo médico y de “wellness”, al continuar este mercado en crecimiento a un ritmo de 15% anual, sin promoción institucional alguna, solo por el esfuerzo privado, destacó Andrés Jurado, consultor de “My Medical Vacations”.

En rueda de prensa, para brindar los pormenores de un congreso mundial al que acudió en Rumania, el profesional señaló que, de contar con apoyo gubernamental para difundir la actual oferta de hospitales y centros de desintoxicación con certificación internacional, podrían crecer al doble, un 30% anual, al ser todavía esta opción algo desconocido para la mayoría de estadounidenses.

El consultor dijo estimar que de los 22 millones de visitantes que arriban cada año a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, cerca del 98% de ellos se retiran sin saber que aquí se cuenta con 10 hospitales, de los cuales 2 ya están acreditados internacionalmente.

“Se ha dejado la promoción en manos de los médicos, que es algo que debiera corregirse”, comentó el experto.

En el reciente congreso en Rumania, la reacción de proveedores, al enterarse que provenía de Cancún, era casi siempre de sorpresa de que se cuenta con turismo médico en el Caribe mexicano, lo que es seguido por asombro, al pensar en las ventajas que ofrece este destino, por su ubicación, conectividad y atractivos turísticos.

Cancún ya recibe cerca de 20 mil pacientes anuales, pero un número mucho mayor viaja a Tailandia, Singapur u otros países asiáticos, por ignorancia de que se cuenta con una opción mucho más cercana.

Ahora, además, surge una oportunidad por la situación bélica en el Medio Oriente, que hace que muchos europeos sean reacios a viajar a lugares como Turquía, como hacen habitualmente por millones.

La derrama económica de un turista que viene por motivos médicos es 800% superior a la de un viajero promedio, estimada en 11 mil 500 dólares en una estadía de 11 días, lo que incluye no solo el tratamiento, sino transporte, estadía y alimentación, para el paciente y su acompañante.

La derrama del turismo de wellness (bienestar) que incluye distintas terapias, así como rehabilitación, también supera al del viajero promedio, en un 45%.

Cerca del 80% de quienes arriban por estos motivos lo hacen por odontología, cirugía estética, injertos capilares u otros tratamientos que no requieren una cama de hospital. De forma orgánica, desde hace años que hospitales han comenzado a adaptarse y ofrecer estas opciones, además de contar con más especialistas de las áreas requeridas.

Andrés Jurado afirmó que, si bien pudiera pensarse que esta modalidad conlleva un riesgo para el destino, a tratarse de temas médicos, la verdad es que Cancún cuenta con una excelente reputación, a través de la certificación de sus hospitales y la profesionalización de su personal.

“Este ha sido un esfuerzo de la iniciativa privada”, recalcó.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest