Playa del Carmen, 31 de octubre de 2025.- En un fallo significativo para la justicia ambiental, un tribunal federal ordenó a la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica) ejecutar trabajos de remediación, compensación y restauración en los predios que explotó en Playa del Carmen, Quintana Roo. La resolución, celebrada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), marca un precedente en la exigencia de responsabilidades a la industria minera.
El Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México desestimó la solicitud de suspensión presentada por Calica. El resolutivo, calificado como favorable por la dependencia ambiental, estipula que la empresa deberá ingresar a los terrenos de las canteras exclusivamente para sanear los daños causados, bajo la estricta supervisión de las autoridades. Esto allana el camino para que se cumplan las obligaciones de restauración que Semarnat había exigido previamente.
La Semarnat argumentó con éxito que el proceso de restauración no puede ser superficial. La empresa está obligada a:
-Elaborar un programa detallado de remediación desde la fase inicial.
-Restaurar los corredores de fauna silvestre, vitales para el ecosistema local.
-Ejecutar un programa de reforestación en las áreas afectadas.
-Presentar un cronograma claro de actividades, tal como se estableció en la autorización ambiental original del año 2000.
Durante el juicio, la Semarnat presentó evidencia contundente que demostró que Calica explotó el doble del volumen de roca caliza autorizado. Este hallazgo es la razón principal por la que, en más de 50 juicios promovidos por la empresa desde 2022, no ha logrado obtener un permiso para reanudar las actividades de extracción.
“Esta doble explotación representa un abuso sistemático del marco normativo ambiental”, señaló la dependencia. Además, se detalló que la empresa no obtuvo todas las concesiones de agua requeridas y jamás solicitó un permiso de cambio de uso de suelo forestal.
En un giro paradójico, la Semarnat destacó que, a pesar de estas infracciones, la empresa matriz de Calica, Vulcan Materials, mantiene una demanda internacional contra el Estado mexicano. La acusación se centra en las mismas faltas ambientales que, según el gobierno, la propia subsidiaria cometió.
Como contramedida, el Gobierno de México ha solicitado autorización al tribunal de arbitraje internacional para presentar una contrademanda contra Vulcan, un proceso que aún se encuentra pendiente de resolución.
Calizas Industriales del Carmen opera desde 1986, dedicada a la exportación y aprovechamiento de roca caliza y sus agregados. Su método de explotación, que incluía la extracción por debajo del manto freático, provocó una devastación ambiental y graves desequilibrios ecológicos en la región de Playa del Carmen, un destino turístico de fama mundial cuya riqueza natural se vio severamente afectada.



