Un 30 de julio de 1847 inicia la “Guerra de Castas”

Picture of mayaneditor
mayaneditor
may 4

Felipe Carrillo Puerto, 30 de julio de 2025.- Un día como hoy del año 1847, inició la Guerra de Castas, que fue un levantamiento indígena en la Península de Yucatán, contra la opresión, explotación y esclavitud que vivió el pueblo maya., por lo que se conmemoró el 178 aniversario del inicio de la guerra social maya, en la plaza central de la comunidad de Tepich, en el municipio de Carrillo Puerto.

El levantamiento del pueblo maya, duró de 1847 a 1901 y se ha dividido en tres etapas: de 1847 a 1849, de 1850 a 1860, y de 1861 a 1901.

En la primera etapa destacaron los líderes: Antonio Ay, Cecilio Chí y Jacinto Pat; en la segunda, los caudillos Crescencio Poot, Dionicio Zapata, Leandro Santos, Bernardino Cen y otros; la tercera fue resistencia de guerrillas y reducida a la zona oriental agreste de la península.

A lo largo de décadas, el movimiento evolucionó, pero siempre estuvo presente, hasta que fue oficialmente extinguido por el presidente Porfirio Díaz, en 1901, quien lo había intentado sin éxito desde el inicio de su gobierno en 1884.

No obstante, insistió porque era un tema de seguridad nacional y consolidación de la frontera sureste mexicana en el lejano Caribe mexicano, ante la amenaza expansiva de Honduras británica.

En 1898, envió a Othón P. Blanco a fundar Payo Obispo en la desembocadura del río Hondo, hoy Chetumal, capital de Quintana Roo.

Sobre los motivos que impulsaron el movimiento, destacó siempre la causa de la abolición de la desigualdad racial, económica y social.

Se menciona que los dirigentes rebeldes también tenían motivos propios, desde económicos, productivos y comerciales con armas, palo de tinte, maderas preciosas, hasta temas de rencor racial, ego y prestigio ante sus subordinados, para mantener y fortalecer sus liderazgos.

Fotos: serie de Acuarelas de la Guerra de Castas. Museo del Pueblo Maya de Dzibilchaltún.

Fuente: INAH

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest