Chetumal, 3 de septiembre de 2025.- Kinichná es una zona arqueológica maya ubicada en el sur de Quintana Roo, México, que forma parte del complejo de Dzibanché y se caracteriza por la Gran Pirámide K’inich Na’ y su nombre significa “Casa del Dios Sol”.
Esta acrópolis exhibe una arquitectura monumental, con templos y palacios que reflejan el poder de la élite maya y que están conectados a Dzibanché mediante una calzada.
El sitio fue descubierto a principios del siglo XX por el arqueólogo Thomas W.F Gann; posteriormente, en la década de los setenta, Peter Harrison lo consideró como un sitio arqueológico distinto de Dzibanché y le dio su nombre actual; sin embargo, diversas investigaciones han llevado a descartar la hipótesis de Harrison.
El grupo Kinichná consiste en una serie de edificios alrededor de una plaza: tres de sus costados están ocupados por estructuras de función habitacional de dimensiones muy modestas; en contraste, el lado norte está delimitado por una Acrópolis monumental que sobresale en el paisaje.
Los dos basamentos principales de la Acrópolis fueron construidos en el Preclásico Superior. Del Clásico Temprano serían todos los edificios que se observan actualmente.
Al parecer, hubo una primera fase constructiva en que los templos se levantaron con material perecedero sobre plataformas de mampostería y, posteriormente, varias etapas constructivas de plataformas y nuevos templos de mampostería, todas dentro del periodo Clásico Temprano.