Kantunilkín, 14 de julio de 2025.- El presidente del comisariado ejidal de Kantunilkín del municipio de Lázaro Cárdenas, José Fidel Pool Cauich, denunció a sus agremiados la amenaza de muerte que recibió por parte del ejidatario Isidro Chuc Sima representante común de la parte acusada de fraude con tierras ejidales.
Lo anterior, en el juicio agrario de comparecencia con número 384/2024, realizado en la ciudad de Chetumal ante el Tribunal Unitario Agrario, donde señala haber sido amenazado por el ejidatario Isidro Chuc, quien argumentó que, si no le dan el uso de la voz (en la audiencia), -toda vez que es el representante común de la parte acusada de fraude con tierras ejidales-, haría justicia por su propia mano y que iba a tomar un fusil para matar a José Fidel Pool Cauich.
Esto se los dio a conocer con documentos en la reunión informativa que se llevó a cabo en las instalaciones del club social ejidal que lleva por nombre “Alejandro Cauich Tah” y ahí detalló que la asesora de Chuc Sima, le recomendó a éste guardar silencio y que se abstuviera de decir cosas que lejos de ayudarlo pudieran perjudicarlo.
No obstante, dicha amenaza está plasmada en el documento del juicio agrario con número 384/2024, que revela que el magistrado estuvo presente en ésta, lo que le da legalidad a este juicio de comparecencia.
Pool Cauich indicó a sus agremiados que hace responsable a Chuc Sima, por su integridad física y de su familia, ya que afortunadamente esta amenaza fue plasmada en el documento de la audiencia que se llevó a cabo en la capital del estado, lo que va a tener repercusiones penales.
Cabe recordar que el ejido se vio envuelto en un conflicto por fraude de tierras ejidales, afectando al menos a 150 personas, debido a los documentos emitidos por quienes se ostentaron como representantes del ejido, aunque carecen de validez legal, ya que no contaban con personalidad jurídica reconocida por el Registro Agrario Nacional.
En su momento, Pool Cauich hizo un llamado a las personas defraudadas a acudir a las oficinas de la Casa Ejidal para recibir orientación y explorar vías legales que permitan resolver sus casos.
Subrayó que en los fraudes -que implican montos económicos considerables-, algunos afectados ya han iniciado denuncias formales ante las autoridades correspondientes con el objetivo de recuperar su inversión.