Cobrará la Apiqroo por el uso del Muelle de Pescadores de Majahual a partir de agosto

Picture of mayaneditor
mayaneditor
muelle

Mahahual, 22 de julio de 2025.- La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) obtuvo la autorización del gobierno federal de las tarifas que cobrará a partir de principios de agosto de este año a todas las embarcaciones menores y turísticas que utilicen la infraestructura portuaria de Mahahual.

Las tarifas fueron autorizadas por la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), a solicitud del director general de la Apiqroo, Vagner Elbiorn Vega, realizada el 17 de octubre del 2024, según el aviso que fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para darlas a conocer.

Estos cobros serán por el uso del Muelle de Pescadores de Majahual por los conceptos de puerto, atraque y embarque/desembarque de pasajeros, aplicables a embarcaciones turísticas y menores, entendiéndose por éstas: lanchas, botes, veleros, motos acuáticas y embarcaciones de pesca deportiva.

Por uso de puerto, la Apiqroo cobrará 6.06 pesos por cada tonelada de registro bruto; por atraque, la tarifa será de 4.86 pesos por metro de eslora hora o fracción; y por embarque y desembarque de pasajeros, se cobrará 6.06 pesos, a las cuales se les sumará el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Estas tarifas estarán vigentes a partir de los 20 días hábiles siguientes a su publicación en el DOF, por lo que podrán ser aplicadas a partir del lunes 5 de agosto y estarán vigentes por tiempo mínimo de un año, por lo que en el 2026 podrían incrementarse, si así lo pide la Apiqroo.

La medida ha sido tomada con sorpresa en Majahual, puesto que nunca se había aplicado en el Muelle de Pescadores, que precisamente es utilizado por pescadores de Banco Chinchorro para desembarcar sus cargamentos en temporada de langosta y prestadores de servicios turísticos, así como por embarcaciones de la Armada de México.

Sin embargo, este muelle lleva varias semanas de este año rodeado por toneladas de sargazo, debido a que, por tener enfrente un quebrado, es decir, un área sin barrera arrecifal que permite el paso de las embarcaciones, las macroalgas encuentran ruta abierta hacia la costa de Majahual en este punto.

La autorización con las tarifas se puede consultar en el siguiente vínculo de internet: www.dof.gob.mx/2025/SEMAR/3045_2025.pdf.

Agencias

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest