El Nuevo Papa Robert Francis Prevost llevará el nombre de León XIV

Picture of mayaneditor
mayaneditor
papa 2

Vaticano, 8 de mayo de 2025.- El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, ha sido elegido como el 267.º papa de la Iglesia Católica en el cónclave iniciado el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina. Su elección, tras al menos tres votaciones sin consenso (fumatas negras reportadas hasta la mañana del 8 de mayo), refleja un compromiso entre las facciones progresistas y moderadas del Colegio Cardenalicio, influenciado por el legado de Francisco, quien nombró al 80% de los 133 cardenales electores.

Prevost, de la Orden de San Agustín, ingresó al noviciado en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova y un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su carrera se ha desarrollado en dos continentes, combinando el pragmatismo estadounidense con una profunda sensibilidad pastoral latinoamericana.

Prevost es descrito como un líder discreto, afable y moderado, con un enfoque pastoral alineado con el legado de Francisco.

Sus características destacadas incluyen:

•  Continuidad Franciscana: Comparte la visión de Francisco de una “Iglesia pobre para los pobres”, promoviendo la sinodalidad, la misericordia y la atención a los marginados, especialmente los migrantes. Ha elogiado públicamente el legado de Francisco, destacando su generosidad y compromiso con los desfavorecidos.

•  Conexión Latinoamericana: Su larga trayectoria en Perú, su dominio del español y su trabajo con comunidades vulnerables lo convierten en un representante del Sur Global, donde vive el 75% de los católicos. Su nacionalidad peruana refuerza esta identidad, haciendo que su elección sea vista como un guiño a la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.

•  Puente entre Facciones: Su carácter conciliador y su experiencia en contextos diversos (EE.UU., Perú, Vaticano) lo posicionan como un mediador entre progresistas y conservadores. Aunque alineado con las reformas de Francisco, su formación teológica y administrativa lo hace aceptable para sectores moderados.

•  Críticas a Políticas Antimigratorias: Prevost ha expresado críticas a las políticas migratorias de Donald Trump, especialmente tras las elecciones de 2024, posicionándose como un potencial contrapeso moral a las dinámicas políticas estadounidenses.

Como nuevo papa, se espera que Prevost continúe las reformas sinodales de Francisco, promoviendo una Iglesia más participativa y cercana a los fieles. Su experiencia en la formación de obispos y su conocimiento de la Curia lo equipan para fortalecer la gobernanza eclesiástica, mientras que su trayectoria misionera sugiere un enfoque en la evangelización en el Sur Global.

Temas clave que enfrentará incluyen:

•  Unidad en la Iglesia: Mediando entre progresistas y conservadores en debates sobre el celibato, el rol de las mujeres y la inclusión de la comunidad LGBTQ+.

•  Crisis de Abusos: Fortaleciendo las políticas de tolerancia cero y abordando las acusaciones pasadas, incluyendo las dirigidas a él mismo.

•  Geopolítica y Migración: Manteniendo una voz profética frente a políticas antimigratorias y tensiones globales, especialmente en relación con EE.UU. bajo Trump.

•  Secularización: Respondiendo a la pérdida de fieles en Europa y América del Norte, mientras capitaliza el crecimiento del catolicismo en África y Asia.

Impacto de su Elección

La elección de Prevost es un hito por varios motivos: es el primer papa estadounidense, el segundo americano (tras Francisco) y el primer papa con doble nacionalidad (EE.UU. y Perú). Su perfil encarna la globalización de la Iglesia, reflejada en la diversificación del Colegio Cardenalicio por Francisco. Su capacidad para fusionar la eficacia organizativa estadounidense con la calidez pastoral latinoamericana lo posiciona como un líder capaz de mantener el “fuego reformista” de Francisco, aunque su estilo más reservado podría contrastar con el carisma de su predecesor.

El papa Robert Francis Prevost asume el pontificado en un momento de desafíos y oportunidades para la Iglesia Católica. Su trayectoria como misionero, formador y administrador, junto con su compromiso con los pobres y los migrantes, lo convierten en un continuador natural del legado de Francisco. Sin embargo, deberá navegar las divisiones internas, las expectativas globales y las sombras de controversias pasadas para consolidar su liderazgo.

Su elección refleja la creciente influencia del Sur Global y la capacidad de la Iglesia para sorprender, como lo demuestra el viejo dicho italiano: “Quien entra en un cónclave como papa, sale como cardenal”. Prevost, un “outsider” que ganó fuerza en las últimas etapas, ha desafiado esa máxima.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest