Uruguay, 13 de mayo de 2025.- El mundo lamenta la muerte de Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, exguerrillero y símbolo de la izquierda latinoamericana quien falleció por un cáncer.
Tras el anuncio de su fallecimiento a la edad de 89 años de edad, debido a una enfermedad terminal, la presidente de México, Claudia Sheinbaum y líderes del mundo lamentan esta pérdida.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, expresó la mandataria mexicana en sus redes sociales.
Mujica a lo largo de su vida se destacó como defensor de la austeridad y la sencillez, quien vivió en congruencia con sus ideales, sus mensajes contra el capitalismo feroz fascinaron al mundo.
En 2018, Mujica dejó, finalmente, la política activa. Abandonó su banca en el Senado con una carta a la presidenta del Congreso, su propia esposa, en la que alegó “motivos personales y cansancio del largo viaje”. Siguió, de todas formas, militando en el Frente Amplio y opinando sobre la actualidad a quien quisiese escucharlo.
Cuando se enteró de que tenía cáncer prometió dar batalla, pero era evidente que ya estaba cansado. Hasta el final de sus días aclaró que no pretendía para sí el bronce de la historia.
Antes de morir, Mujica pidió que ya no le pidiesen entrevistas. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo al semanario Búsqueda.
Comunicó entonces al mundo su decisión de morir en su chacra y descansar “debajo de la secuoya grandota” donde en 2018 enterró a su perra Manuela. “Y ya está”, dijo, y así se despidió de la vida.